Danzas de seducción, Guitar Dúo
19 de julio de 2025 20:30h CAE Jorge Manrique
Calle Santa María, 1, 34300, Paredes de Nava (Palencia)
7€

Danzas de seducción, Guitar Dúo
19 de julio de 2025 20:30h CAE Jorge Manrique
Calle Santa María, 1, 34300, Paredes de Nava (Palencia)
7€
DESCRIPCIÓN
Eduardo y Mateia Pascual Guitar Dúo
Con una dilatada experiencia, el Dúo integrado por Eduardo y Mateia PASCUAL, se ha presentado en numerosos escenarios de España y en varios países, recibiendo siempre una gran acogida del público y acaparando la atención de la crítica en todos sus acontecimientos musicales. Ofrecen unas interpretaciones ricas en matices y recursos, precisas en los ritmos y llenas de energía, desde el renacimiento hasta la música exigente de Turina, Rodrigo, Granados, Falla o Albéniz, saben evocar la exuberancia de las tres culturas” “Dos músicos virtuosos de gran plasticidad y capacidad interpretativa capaces de evocar atmósferas muy sutiles. Sus habilidades técnicas transmiten la esencia de la música manteniendo un recuerdo perdurable en el público”.
“La guitarra se desliza entre las manos buscando en el fondo de su alma la luz que encienda el lenguaje desnudo de la melodía secreta de la vida, y sucede cuando un vuelo de armoniosos sonidos se alza y nos acerca hasta lo desconocido, a esa encrucijada donde se encuentran todas las preguntas que se abisman en la belleza”. José María Muñoz Quirós, poeta.
“Danzas de Seducción”
Danzas de Seducción es el título que aglutina una selección de obras desde el renacimiento hasta la música de nuestros tiempos. Aunque hace una clara referencia a una de las Danzas Gitanas Op. 55 de Joaquín Turina, trata de reflejar el laberinto del destino, la evolución de la belleza de la música y el baile, desde la mitología atribuida a la musa del baile Terpsícore, representada con una corona de guirnaldas de flores sobre su cabeza, estas son la esencia y el criterio de selección de las danzas, un ramillete de flores, a modo de danzas recrean esta alegoría, interpretadas a dúo de guitarras, alusión que refuerza la icónica lira apolónica, en manos de Terpsícore. La evolución de la danza, la fuerza del ritmo y la creatividad como fuente de inspiración a través de los siglos. Programa integrado por obras de John Dowland, Robert y John Johnson, Johann Sebastián Bach, Manuel de Falla, Joaquín Rodrigo, Isaac Albéniz, Joaquín Turina, Enrique Granados, Máximo Diego Pujol y Egberto Gismonti.